“Pequeñas trampas” en las PTCs – Introducción

“Pequeñas trampas” en las PTCs – Introducción

En el mundo en general, y en Internet en particular, suele existir una relación directa entre falta de claridad y falta de honestidad.

Hay un dicho que resume esto bastante bien:

“Si no entiendes algo, es que muy probablemente te estén intentando engañar”

Es algo muy evidente, pero que muchas veces por sencillo ignoramos. Si en lugar de ignorarlo, lo utilizamos en nuestro beneficio no puede ayudar y mucho para entender la verdadera cara de muchos negocios mas allá del dinero que puedan gastar en limpiar sus imágenes. Prueba de esto podrían ser compañías a todas luces “honradas” como bancos, aseguradoras y demás que lejos de ofrecer productos sencillos y claros, nos hacen firmar condicionaros eternos y enrevesados para que el usuario, no sepa realmente ni que firma, ni en que condiciones, ni hasta que punto le han conservado algún tipo de derecho.
Si en lugar de fijarnos en sus caras campañas de limpieza de imagen, recordamos la frase mencionada, seremos capaces de ver en estos gigantes, a los “estafadores legales” que son, en lugar de los “ciudadanos ejemplares” que nos quieren hacer creer.

De idéntica forma nos puede ayudar con cualquier situación o negocio y ya que esta sección trata sobre las PTCs nos apoyaremos en esto para tener una visión mas global de lo que nos encontramos.

Si me pidieran que definiera en una palabra el concepto de PTCs sin duda utilizaría “engaño”, la evolución de estas webs han dado de si un sin fin de artimañas con la única finalidad de engatusar y engañar a los usuarios tanto para “convertir en sugerente” algo que No lo es tanto, como intertar transmitir unas ideas que No se corresponden con la realidad. Son este tipo de acciones junto al alto porcentajes de fraude que las acompaña lo que las da esa mala fama que acompaña a cualquier PTCs.

En esta sección Intentaremos desenmascarar todas esas pequeñas tretas con las que nos pretenden engañar como puedan ser, la existencia del concepto “purchase balance”, altos mínimos de cobro, acciones simbólicas, etc

Una vez identificados y sabiendo como funciona cada uno, es menos probable que suframos sus engaños y nos permitirá tener una especie de baremo para hacernos un pequeño perfil de la persona que hay detrás de tal o de cual PTCs, a mayor uso de este tipo de argucias, estaremos ante un tipo con menor honestidad y a menor uso…

Os invito a tod@s a ilustrarnos con los distintos métodos de engaño con los que os habéis ido encontrando durante todo este tiempo y así ayudarnos y principalmente ayudar a todos los novatos que quieran avanzar en este mundillo.

Comparte tu opinión

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad